jueves, 16 de junio de 2011

Velocidad de Internet en Bolivia

Recientemente, la empresa de telecomunicación que utilizo para acceder a internet ha duplicado la capacidad de su servicio a ciertos usuarios. La empresa TIGO, en Bolivia ofrecía mediante su modem USB, por un lapso de 30 días o paquete mensual, lo siguiente:
Bs. 140 (≈U$D 20) -----> 1500MB
Bs. 180 (≈U$D 25,71) --->2000MB
Bs. 250 (≈U$D 35,71) --->3000MB
Bs. 350 (≈U$D 50) -----> Ilimitado, pero si alcanzas 5000MB tu velocidad de conexión disminuye a 64kbps.

Antes el acceso tenía una velocidad de 128kbps durante las 08:00-23:59 horas. Al rededor de 300kbps en las demás horas.

Ahora la velocidad de conexión ronda los 300kbps. Y aunque ya no existen los planes dobles, que duplicaban la capacidad. Existen nuevos precios y capacidades que pueden ser verificados en la sección // Servicios Tigo / Servicios 3G / Internet Móvil Tigo:
http://www.tigo.com.bo/seccion/internet-movil-tigo-418/191

A continuación, una prueba que he realizado en el website:
http://speedtest.edpnet.be/speedtest4.php

miércoles, 18 de mayo de 2011

Bloqueo en Calamarca

El día martes me dediqué a mis actividades personales y profesionales durante todo el día en la ciudad de Cochabamba. Luego se vino una buena cena, como se debe en rigor en el suelo cochabambino.

Por razones personales y académicas debí presentarme a primera hora en la ciudad de La Paz, situada a unos 370 kilómetros a aproximadamente 8 horas de viaje en transporte interdepartamental, buses o flotas. Mi arribo estaba programado para las 06:30 horas en la mañana del miércoles.

Pero desperté cuando el bus, flota, se hallaba estacionado con el motor aún encendido en algún lugar entre la carretera Oruro-La Paz, era cerca de las 05:00 horas de la madrugada. Luego de los comentarios, nos enteramos que había un bloqueo y demoraríamos mientras solucionaban las diferencias que lo ocasionaron.

Rápidamente consulté la existencia de señal en el celular. La idea era poder comunicarme con los míos y evitar preocupaciones desmedidas por no haber llegado a mi destino. En todo el ínterin descubrimos los pasajeros del bus que nos hallábamos cerca de Calamarca, que en lengua aimara refiere al pueblo o ciudad de piedra. Éste lugar está a unos 65 kilómetros del lugar de destino, esa distancia más o menos es recorrida en 1 hora de viaje, siempre y cuando no existan otros o nuevos contratiempos.

Al parecer el problema se debió a las cuentas congeladas del Municipio de Santiago de Calamarca por supuestos malos manejos en lo económico. Para las 12:00 horas, el medio día, una gran mayoría de los buses utilizaron las rutas alternativas, quienes no pudieron acceder a éstas fueron los camiones de gran envergadura, quienes debieron esperar a la solución definitiva al rededor de las 17:00 horas

Algunas fotografías y videos de esa experiencia, las he podido agrupar en un video que está disponible en Youtube de acceso libre por supuesto. A continuación:

viernes, 1 de abril de 2011

Wi-Fi en la terminal de buses de Potosí

Antes de llegar a la ciudad de Potosí, quise averiguar si existían algunos lugares donde podía conectarme a una red Wi-Fi. La búsqueda por internet no dio grandes resultados, que ustedes mismos pueden verificar en cualquier buscador.



Había escuchado que Potosí cuenta con una nueva y ostentosa terminal pero dentro mío me cuestionaba si esta nueva estructura no sería una más de aquellas que se construyen para un par de años y no de aquellas que son pensadas en un futuro mucho más lejano que el próximo. Puedo decir, que realmente se esforzaron al menos en las dimensiones y en los espacios destinados a los usuarios. La terminal desde que empezó en funcionamiento está próxima a los 2 años.



¡Aunque nada es perfecto! Potosí es una de las ciudades de Bolivia con una temperatura baja, generalmente está entre los 0 y 10 grados centígrados. Y muchas personas andan durmiendo esperando la salida de su bus en las sillas que se hallan disponibles dentro la propia terminal, obviamente bien abrigadas pues acá el “frío llega a los huesos”.



Finalmente, como el anuncio de este artículo menciona, me queda decir que existen dos redes Wi-Fi de acceso libre o free dentro la terminal. Y para quienes alguna veces lamentamos las velocidades lentas, deseo contarles que la velocidad oscila entre 384 y 512 kbps nada incomodo para un mediano uso (al menos en Bolivia, sabiendo que las velocidades generalmente son lentas). También, existen conexiones eléctricas únicamente en las salas de baño, un poco peligroso para quienes deseamos enchufar equipos tales como celulares y/o ordenadores.

martes, 20 de abril de 2010

Test de publicacion mediante envio de email

El contenido a continuacion solamente sirve como ejemplo y posibilidad para ver la posibilidad de acceso y publicacion en la internet utilizando el envio desde el email. En este caso se envia el email desde el movil, telefono celular.

Sent from my HTC

sábado, 29 de agosto de 2009

Próximos lanzamientos de Jorge Villanueva.

Jorge Villanueva - Guitarrista:Compositor:Arreglista

En el mes de Septiembre esta previsto el lanzamiento del sitio web del Guitarrista Jorge Villanueva. Éste lanzamiento sirve para promocionar algo más importante, la presentación del nuevo disco de Jorge.

Jorge Villanueva además de ser un excelente guitarrista, habilidad que adquirió con los años, es compositor y ha realizado muchos arreglos a diferentes obras musicales.

En esta oportunidad lanzará un disco que lo ha realizado con Verónica McNamee. De momento estamos esperando más información, proveniente de su flamante website.